¿Cómo Sacar Licencia de Conducir para Indocumentados en Colorado?

Uno de los estados que admite aplicar para obtener tu licencia de conducir a los migrantes en condición de indocumentados dentro de los Estados Unidos es Colorado, pues permite a través de ciertos requisitos lograrlo sin inconvenientes.

Por ello es importante que conozcas lo que necesitas para sacar la licencia de conducir si el caso es Indocumentado en el estado de Colorado y como obtenerla sin problema, además de forma segura y cumpliendo con las normas indicadas.

¿Cómo obtener licencia para indocumentados en Colorado?

En el caso de los ciudadanos residenciados en Colorado que requieran solicitar su licencia independiente de su condición legal, es fundamental que conozcan los requisitos para sacar la licencia y cuáles son las pautas que deben seguir, para ello se recomienda:

licencia de manejo para indocumentado

  1. Busca toda la información necesaria para el tipo SB 251 como inmigrante:
    • Cuando no puede demostrar su presencia legal en EE. UU.
    • Cuando solo puede demostrar una presencia legal temporal.
  1. Luego reúne todos los requisitos que el organismo exige para llevar a cabo el trámite si el caso es ciudadano indocumentado.
  2. Prepara la documentación que se requiere para solicitar la cita y ser atendido a través de los mecanismos que brinda el DMV (vía telefónica, en línea o en las oficinas o grupos comunitarios para ello).
  3. Programa la fecha de la cita y paga los trámites que corresponden para que puedas asistir a tu cita puntualmente.
  4. El día de su cita serás atendido por el personal del DMV que revisará detalladamente tus documentos y verificará que cumpla con los requisitos de la licencia SB 251 que solicitas.
  5. Deberás tener aprobado:
    • El examen escrito sobre las normas de circulación.
    • El examen de vista con uno de los representantes del DMV asignado para ello.
    • El examen de manejo para obtener tu licencia.

Requisitos para la licencia en Colorado

Debes tener los siguientes requisitos generales para comenzar tu trámite y poder obtener la licencia de conducir  sin inconvenientes, no debe faltar nada de lo que se te pide; tomando en cuenta todo lo necesario, aquí están los recaudos que necesitas:

requsitos para licencia de conducir en colorado

  • Presenta tu identificación con foto del país de origen (pasaporte, identificación consular, identificación militar).
  • Debes tener el número de identificación fiscal (ITIN) o número de Seguro Social (SSN).
  • Tener documento que comprueba si eres residente del estado de Colorado durante los 24 meses anteriores a su cita.
  • Debes tener constancia de los pagos de impuestos federales y estatales sobre la renta.
  • Tener completa y firmada la Declaración jurada de la Ley de seguridad vial y comunitaria de Colorado.
  • La documentación debe estar en inglés y los que necesiten ser traducidos deben ir debidamente identificados y certificados por el traductor como lo solicita el DMV.
  • Debes tener un correo electrónico personal y teléfono móvil.
  • Aprobar tu prueba escrito, de visión y de manejo.
  • Para examen escrito debes prepararte según las normas que establece el DMV.
  • Tener pagos los recibos por los costos de los trámites.

¿Cómo hacer una cita en el DMV para la licencia de indocumentados?

Para realizar tu solicitud de cita y comenzar los trámites para obtener la licencia SB 251 tienes tres formas sencillas y seguras de agendarla, puedes tomar la más conveniente.

La primera opción es:

Por teléfono

  • Puedes comunicarte al número 720-295-2965 o al 303-205-2335 para ser atendido por uno de los representantes del División of Motor Vehicules DMV.
  • Al llamar debes estar preparado, ya que serás atendido en el idioma inglés, por lo tanto, puedes buscar apoyo de un intérprete al llamar si lo requieres.
  • Solicita la cita según tu disponibilidad de tiempo.
  • Prepárate para asistir con los requisitos necesarios en la fecha indicada para tu cita.

La segunda opción es online y tiene gran receptividad por parte de los ciudadanos, generando comodidad y rapidez para llevar el proceso.

En línea

cita para licencia de conducir indocumentado colorado

  • Puedes visitar la página oficial de DMV (Division of Motor Vehicles)
  • Ubica la sección que se refiere a programar cita seleccionando la oficina que prefieras
  • Toma en cuenta las fechas disponibles dentro del calendario que proporciona la página.
  • Por lo general las fechas pueden estar hasta 90 días después, por ello es importante estar atento a la disponibilidad que presente el sistema.
  • Verifica los horarios de cita y selecciona la hora disponible que desea programar para tu cita.
  • Luego deberás completar la información que pide el sistema con detalle, incluyendo su dirección de correo electrónico para recibir la confirmación de cita.
  • Revisa que toda la información sea correcta y presiona enviar.
  • Verás una página de confirmación que imprimirás para llevar el día de la cita y listo.

La tercera opción personalizada, que igual a las anteriores, permite realizar el trámite con el apoyo y atención del personal de DMV desde el primer momento.

Grupos comunitarios

  • Acércate a cualquiera de los grupos comunitarios ubicados en distintas direcciones de Colorado para solicitar información y cita con el DMV.
  • Debes preparar los documentos necesarios que te indiquen para la solicitud de la licencia como indocumentado.
  • Recuerda que puedes escoger la oficina más cercana a tu domicilio para hacer el trámite.
  • Haz la solicitud de cita y espera la fecha asignada para acudir con los requisitos necesarios y formalizar tu trámite.

Al completar con éxito la primera cita recibirás un permiso de conducir y luego debes programar el examen de manejo con una escuela para ello.

Cuando tengas aprobado el examen de manejo debes solicitar nuevamente otra cita con el DMV para que cambien tu permiso por la licencia de conducir, siempre y cuando también hayas aprobado las demás pruebas que se requieren.

Las oficinas del DMV que ofrecen este tipo de diligencia son diversas, así que puedes dirigirte a la que más convenga, entre ellas tienes:

  • Aurora – 14391 E. 4th Ave. Aurora, CO 80011
  • Colorado Springs – 2447 N. Union Blvd. Colorado Springs, CO 80909
  • Grand Junction – 222 S. 6th St., Suite 111 Grand Junction, CO 81501
  • Lakewood Westgate – 3265 S. Wadsworth Blvd., #3A, Lakewood, CO 80227
  • Durango – 329-A S. Camino Del Río Durango, CO 81303
  • Glenwood Springs – 51027 Hwy 6 &, 24 Glenwood Springs, CO 81601
  • Lamar – 3505 Main St, Lamar, CO 81052
  • Montrose – 2305 S. Townsend Ave., Unidad C, Montrose, CO 81401
  • Pueblo – 827 W. 4th St. Pueblo, CO 81003
  • Alamosa – 702 Del Sol Drive Alamosa, CO 81101
  • Fort Morgan – 231 Prospect St., Fort Morgan, CO 80701
Nota: es importante saber que el servicio de citas es completamente gratuito, por lo tanto, no aceptes cobros de ningún tipo por ello.

¿Cuánto es el costo?

Si deseas obtener la cita para la licencia de conducir en esta condición con éxito, debes tener claro el costo de cada trámite, de esta forma estarás listo para iniciar el proceso y lograr tu objetivo de forma segura.

La tarifa de licencia para conducir como indocumentado en Colorado SB 251  tiene un costo adicional en comparación con la licencia estándar, por lo tanto:

  • Licencia de conducir tiene un costo de $33.00
  • Permiso de conducir tiene un costo de $21.00
  • Tarjeta de identificación tiene un costo de $13.00
  • Repetición de examen escrito tiene un costo de $11.15

Lo más importante es tener en cuenta que debes pagar todos los importes para que el día de la cita presentes los comprobantes de pago y continúes con el proceso de forma adecuada.

¿Cuánto se tarda el procedimiento?

El proceso de obtener tu licencia de conducir es relativamente sencillo; sin embargo, hay que cumplir ciertos lapsos de tiempo que son propios del trámite.

Por lo general, el DMV es quien emite la licencia regular y la hace llegar a través del correo electrónico entre 10 a 14 días, que es el tiempo estimado del trámite.

De no tener respuesta después de 30 días, debes comunicarte con la oficina del DMV donde fuiste atendido o llamar a los números telefónicos de contacto para información sobre el caso.

Lo relevante es tener en cuenta que se deben aprobar el examen escrito, físico y de vista para que se pueda continuar con las indicaciones de los representantes del DMV y los trámites correspondientes, la licencia de conducir SB 251 tiene validez de tres (3) años y vence en su fecha de nacimiento.

Con la información aquí mostrada puedes prepararte de forma oportuna y hacer los trámites cómodamente, tomando en cuenta todo lo que necesitas para completar el proceso y obtener tu licencia como indocumentado en Colorado de forma rápida y segura.

ARTÍCULOS RELACIONADOS